C-arm es un equipo médico avanzado utilizado principalmente en radiología y procedimientos quirúrgicos para obtener imágenes en tiempo real del interior del cuerpo. Este dispositivo recibe su nombre debido a su forma en “C”, la cual permite que el brazo pueda moverse en diferentes direcciones alrededor del paciente para capturar imágenes desde múltiples ángulos. Aquí hay una descripción más detallada del C-arm y sus usos:

Características del C-arm:

  1. Diseño en forma de C: El brazo en forma de C permite una gran flexibilidad y movilidad, facilitando la colocación precisa del equipo alrededor del paciente para obtener las mejores imágenes posibles.
  2. Imágenes en tiempo real: El C-arm está equipado con tecnología de fluoroscopia, lo que permite a los médicos ver imágenes en vivo del interior del cuerpo durante procedimientos médicos. Esto es crucial para la orientación y el monitoreo en tiempo real.
  3. Rayos X: Utiliza rayos X para generar imágenes, ofreciendo una alta resolución y detalle. La dosis de radiación es controlada para minimizar la exposición tanto para el paciente como para el personal médico.
  4. Componentes principales:
    • Generador de rayos X: Produce los rayos X necesarios para las imágenes.
    • Detector de imagen: Captura las imágenes generadas por los rayos X.
    • Monitores: Muestran las imágenes en tiempo real para que los médicos puedan observar y guiarse durante los procedimientos.
  5. Movilidad: Los C-arms pueden ser móviles (equipados con ruedas) o fijos. Los móviles son comúnmente utilizados en quirófanos y salas de intervención, mientras que los fijos suelen estar en salas de radiología.

Usos del C-arm:

  1. Cirugía ortopédica: Utilizado para guiar la colocación de clavos, tornillos y otros implantes en fracturas y cirugías de la columna.
  2. Cardiología: Ayuda en procedimientos como la colocación de stents, cateterismos cardíacos y angioplastias.
  3. Gastroenterología: Utilizado en procedimientos como la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) para diagnosticar y tratar problemas en el conducto biliar y el páncreas.
  4. Radiología intervencionista: Asiste en la realización de biopsias, drenajes, embolizaciones y otras intervenciones mínimamente invasivas.
  5. Urología: Guía en procedimientos como la colocación de stents ureterales y la extracción de cálculos renales.
  6. Neurocirugía: Facilita la navegación precisa en cirugías cerebrales y espinales, mejorando la seguridad y eficacia del procedimiento.

En resumen, el C-arm es un dispositivo vital en la medicina moderna, proporcionando imágenes en tiempo real y de alta calidad que son esenciales para una variedad de procedimientos diagnósticos y terapéuticos. Su capacidad para ofrecer or